sábado, 12 de dezembro de 2009

TUNECINO , EXPUESTO A SUFRIR TORTURA ANISTIA INTERNACIONAL

Lotfi Dais, ex preso político, fue detenido por las fuerzas de seguridad de Túnez el 23 de noviembre, aparentemente por las actividades que realiza para conseguir ayuda económica para las familias afectadas por unas inundaciones ocurridas en la localidad de Redeyef.Las autoridades no han reconocido que se encuentre recluido. Podría haber sido objeto de desaparición forzada, y está expuesto a sufrir tortura u otros malos tratos.Unos agentes de los servicios de Seguridad de Estado detuvieron a Lotfi Dassi en la ciudad de Gafsa, en el suroeste de Túnez, el 23 de noviembre por la tarde. Al día siguiente, unos agentes vestidos de civil fueron con él a su casa, donde le confiscaron el ordenador antes de llevárselo de nuevo. No mostraron a la esposa de Lotfi Dais, que estaba en ese momento en la casa, ninguna orden de registro ni le explicaron el motivo de la detención de aquél. Ese mismo día, 24 de noviembre, la mujer fue a preguntar por él a la comisaría de policía de Gafsa. Un agente le dijo extraoficialmente que lo habían trasladado al Ministerio del Interior, en Túnez capital, donde se cree que se halla recluido en el Departamento de Seguridad del Estado. Las personas recluidas en régimen de incomunicación están expuestas a sufrir tortura y otros malos tratos.Aunque la familia de Lotfi Dassi ha preguntado por él en el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Fiscalía, las autoridades no han reconocido oficialmente aún que se encuentre detenido. Se ignora su paradero, así como los cargos que puedan haberse presentado contra él.La detención de Lotfi Dassi parece estar relacionada con su trabajo en Marhama, ONG con sede en Alemania que afirma dedicarse a prestar ayuda humanitaria personas pobres del norte de África. Al parecer, él estaba localizando a familias de la población minera de Redeyef, en la región de Gafsa, necesitadas de ayuda económica a causa de graves inundaciones ocurridas allí en septiembre.En 2007, Lotfi Dassi fue encarcelado por pertenecer a una “asociación no autorizada” y por “recaudación de fondos sin autorización” en referencia a la organización islamista prohibida Ennahda.ESCRIBAN INMEDIATAMENTE en árabe, en francés, en inglés o en su propio idioma:- Expresando preocupación por el hecho de que Lotfi Dassi parezca hallarse recluido en secreto y en régimen de incomunicación desde el 23 de noviembre, circunstancias que constituyen desaparición forzada;- instando a las autoridades tunecinas a que revelen de inmediato su paradero y garanticen que tiene acceso a su familia, a un abogado de su elección y a los servicios médicos que pueda necesitar;- instándolas a que garanticen que no es torturado ni sometido a otros malos tratos;- instándolas a que lo dejen en libertad si no va a ser acusado con prontitud de ningún delito común reconocible ni juzgado de acuerdo con las normas internacionales sobre juicios justos;- pidiéndoles a que le devuelvan los objetos que le han confiscado.ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS ANTES DEL 20 DE ENERO DE 2010 A:Ministro del Interior y de Desarrollo LocalMinister of the Interior and Local DevelopmentRafik Belhaj KacemMinistry of the Interior and Local DevelopmentAvenue Habib Bourguiba1000 Tunis, TúnezFax: +216 71 340 888Correo-e:
mint@ministeres.tn

Tratamiento: Your Excellency / Señor MinistroMinistro de Justicia y Derechos HumanosMinister of Justice and Human RightsBéchir TekkariMinistry of Justice and Human Rights31 Boulevard Bab Benat1006 Tunis – La Kasbah, TúnezFax: + 216 71 568 106Correo-e:

mju@ministeres.tn

Tratamiento: Your Excellency / Señor MinistroY copias a:Coordinador general de Derechos HumanosGeneral Coordinator for Human RightsRidha KhemakhemMinistry of Justice and Human Rights31 Boulevard Bab Benat1006 Tunis - La Kasbah, TúnezEnvíen también copias a la representación diplomática de Túnez acreditada en su país. Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha anteriormente indicada.INFORMACIÓN COMPLEMENTARIASegún informes, en septiembre de 2009 graves inundaciones causaron varias muertes en la localidad del Redeyef, región de Gafsa, en el suroeste de Túnez. Esta localidad era objeto de atenta vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad desde enero de 2008, cuando fue el centro de varias manifestaciones pacíficas de personas marginadas por el paro y otros problemas sociales. La represión con que las fuerzas de seguridad respondieron a las protestas causó la muerte de dos manifestantes y fue causa de detenciones arbitrarias, tortura y otros malos tratos, y encarcelamientos tras juicios injustos.En noviembre, Amnistía Internacional acogió con beneplácito la excarcelación de 68 personas encarceladas en relación con protestas populares gracias a un indulto presidencial. Llevaban más de un año en prisión y entre ellas había muchos presos de conciencia, recluidos únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y reunión. Tras las excarcelaciones, la organización instó a las autoridades tunecinas a que hicieran extensivo el indulto a todas las personas contra las que se hubieran presentado cargos por su participación pacífica en las manifestaciones de Gafsa y a que levantaran las restricciones impuestas a los presos de conciencia. Amnistía Internacional pidió también a las autoridades tunecinas que hicieran públicos los resultados de toda investigación realizada sobre la muerte de dos manifestantes en Gafsa a manos de las fuerzas de seguridad.Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse".

Gracias por su colaboración.

Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía Internacional

Secretariado EstatalFernando VI, 8, 1º izda.28004 MadridTelf. + 91 310 12 77Fax + 91 319 53 34

aauu@es.amnesty.orghttp://www.es.amnesty.org

Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación, por favor, envía un mensaje a

datos@es.amnesty.org


Date: 2009/12/11Subject: Accion urgente sobre:NO MOTIVO ESPECIAL. Indice AI: MDE-30/019/09To: AU: 330/09 Índice: MDE 30/019/2009 Fecha de emisión: 9 de diciembre de 2009

Nenhum comentário:

Postar um comentário